Saltar al contenido
  • recomendados
    • x Dani Portas
    • x Luisina Gentile
    • x @chicabanquete
    • x Luki la puti
    • x Power Paola
    • x Romina Wainberg
    • x Candela Benetti
    • x Delfina Korn
    • x Tali Goldman
    • x Paula Trama
    • x Mariano Blatt
    • x Camila Fabbri
    • x Raúl Andrés Cuello
    • x Jacqueline Golbert
    • x Olivia Gallo
    • x Sofía Saúl
    • x Sofía de la Vega
  • novedades
  • Catálogo
  • Asociación Mutual del Libro (A.M.L)
  • Talleres en La Sede
  • X EDITORIAL
  • Carrito0
  • recomendados
    • x Dani Portas
    • x Luisina Gentile
    • x @chicabanquete
    • x Luki la puti
    • x Power Paola
    • x Romina Wainberg
    • x Candela Benetti
    • x Delfina Korn
    • x Tali Goldman
    • x Paula Trama
    • x Mariano Blatt
    • x Camila Fabbri
    • x Raúl Andrés Cuello
    • x Jacqueline Golbert
    • x Olivia Gallo
    • x Sofía Saúl
    • x Sofía de la Vega
  • novedades
  • Catálogo
  • Asociación Mutual del Libro (A.M.L)
  • Talleres en La Sede
  • X EDITORIAL
  • Carrito0
Inicio»Tammy Metzler»El principio / Este es el comienzo de algo hermoso

El principio / Este es el comienzo de algo hermoso

$600.00

Ana Inés López / Pablo Petkovsek

Dos libros que auguran un comienzo. Que montan una autobiografía desarmada y misteriosa.
Pablo lo hace desde su observación de lo que lo rodea, y Ana lo hace desde su adolescencia en Lobos, pueblo de la Provincia de Buenos Aires en el que nació, cuenta y describe a su familia, narra viajes a la costa, rememora sus primeras relaciones sexoafectivas, habla de su “personalidad” y la crueldad de habitar el mundo. El principio mezcla poesía y narrativa, y se lo dedica a su hija Sara y a sus amigas.

 

Pablo en su primer libro editado en Socios Fundadores, de quien es parte, se pregunta: ¿Qué hizo la civilización con el cemento? (2018) Y un año después en Este es el comienzo de algo hermoso es como si viniera un poco a desglosar la ciudad y los viajes para pensar esa pregunta que se hizo en un principio. Aunque este fue escrito primero que el otro.
Y se lo intenta responder desde la calle, desde el colectivo, desde el tren, analiza el barrio de Palermo y Plaza Italia ( barrios en los que vivió una temporada) con un ojo de lince. Es un libro escrito en transición. De viajes y traslados de Retiro a Tigre, de Tigre a Palermo, de Nuñez a San Isidro. De Buenos Aires a San Martín de los Andes, y luego Buenos Aires de vuelta.  
Mientras espera colectivos, no puede hacer otra cosa más que observar lo que lo rodea. Observa el cielo, los edificios, la gente que viaja en el mismo colectivo que el. Y no se pierde de ningún sonido de la ciudad, como si tomara todo a su favor, metiera todo dentro de una licuadora y procesara sus días en imágenes objetivistas poco cargadas de emoción. Escucha conversaciones ajenas, y canciones que suenan y lo usa en pos de su escritura, para pensar su propia existencia.
Le sale la mirada de profesión arquitecto, y las emociones se le filtran a partir de los colores que despliega y los edificios que mira: los pelos negros, el cielo gris, torres muy altas estilo gótico, un chico en el tren que lee un libro con tapa negra que cuando lo levanta dice: Mi lucha.
A este libro le importa pensar al universo en forma de materialidad y cantidad.
Apunta el ojo a lugares que pareciera nadie llegar. Y repara, busca coincidencias como la chica que tiene un buzo rosa que lleva una bolsa de cartón con un pañuelo rosa adentro.
Describe con una obsesión insoportable que demuestra lo ridícula, especial y bizarra que es la ciudad en movimiento. Y en una parte dice: “Hay momentos en los que la gente se levanta de sus asientos en forma sincronizada ensayando breves coreografías espontáneas”.

Ana en El principio mira todo como por primera vez. Habla de sus primeras veces.
Narra la reconstrucción de sus recuerdos y no lo hace con soberbia o cancherismo, no lo hace como se dice “ con el diario del lunes”, lo hace desde la misma ingenuidad y ternura, con la misma acidez y libertad, de descubrir todo como en un principio, y su voz de hoy no se priva de extrañar cosas.
Como en el relato que cuenta que un día «pasó algo que ella considero de gran envergadura»:  un grupo heterogéneo de chicos más grandes, algunos que estaban de moda, tocaron el timbre de la casa de una de sus amigas mientras estaban juntas para invitarlas a salir. Ella y sus amigas que hasta ese momento creían que no les gustaba ser parte “de la movida”, saltaron de emoción, dieron una vuelta olímpica pero ella intentó no emocionarse tanto porque “posiblemente nadie estuviera interesado en mí”, dice. 


La voz de Ana parece estar desencantada o resignada, por un lado quiere que le pasen cosas pero por otro tiene miedo de que la vida sea siempre lo mismo, de que pierda emoción. 
En casi todos los finales termina insinuando que en realidad no era tan así como ella creía porque se enamora, coge, vive experiencias mágicas, viaja a la costa, conoce amigas nuevas, mira un cielo despejado. Y entonces esa cosa de creer que es una looser, o eso de que no tiene personalidad como le dice una prima, no es tan así como creyó en un principio.

Da un consejo: “tratá de que tu cerebro no te lastime”
Confiesa algo: que necesita más de lo que tiene y que también quiere combatir el indivialismo como si fuera un virus terminal.
No tiene problema en: extrañar a sus amigxs porque la adultez es bastante solitaria.

Y como en todos sus libros afirma que no está segura de nada.
Que no le importa la información, ni el saber intelectual.
Y que como en un principio está abierta a más viajes, más experiencias, y más música.

(Recomendado por Jacqueline Golbert)

*Más títulos de Tammy Metzler en nuestro Catálogo completo!

2 disponibles

SKU: LS95393 Categoría: Tammy Metzler Etiquetas: Catálogo, narrativa, poesía, recomendados, x Jacqueline Golbert
  • Información adicional
Peso880 g
Dimensiones15 × 23 × 1 cm

Productos relacionados

  • El traductor

    $1,330.00
  • Pequeña flor

    $899.00
  • Sin existencias

    En esa época

    $920.00
  • Sin existencias

    Space Invaders

    $570.00
  • Instagram
  • Whatsapp
  • Mail