Peso | 880 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 23 × 1 cm |
Vidas imaginarias
$780.00
Marcel Schwob
Como siempre, hay una de mis recomendaciones que remite de manera más o menos subterránea, más o menos explícita, al dúo Graciela Speranza-Marcelo Cohen. Esta vez mi sugerencia está vinculada con uno de los “chistes” internos que la pareja dejó impresos en una portada inolvidable de Revista Otra Parte, publicación que fundaran a contrapelo de toda noción estadística de mercado y de todo concepto entrepreneur de éxito. La anécdota es así: en 2015, un año que parece haber ocurrido no sólo en otro tiempo sino en otro mundo, el generoso y erudito (y generoso con su erudición) Emilio Bernini me preguntó si no quería escribir un artículo para El matadero sobre Otra Parte; el artículo tenía que examinar, ante todo, la decisión de la revista de trasladarse de su histórico soporte impreso al soporte digital. Como yo era joven, no sólo dije que sí sino que me llevé del Instituto de Literatura Argentina una pila de revistas Otra Parte y las inspeccioné en el living de mi casa con el morbo con el que hubiese leído, de haber tenido la oportunidad, cartas obscenas entre Cohen y Speranza. En fin: encontré un número cuyo título era Vidas reales, vidas imaginarias y cuya imagen de portada era una foto artie blanco y negro de Silvina Luna (!?) tomando sol. No puedo terminar de expresarles la felicidad snob que sentí al reconocer que toda esa constelación semiótica remitía, en parte, a la colección de relatos Vidas imaginarias (1896), un librito muy divertido en el que Schwob nos ofrece unas semblanzas biografías semi-ficcionales que son cortitas y una maravilla. Lo que quiero decir es que la maravilla es lo único que importa, lo único que se queda con uno cuando el esnobismo se evapora con su habitual y predecible fugacidad.
(Recomendado x Romina Wainberg)
Agotado